miércoles, 24 de febrero de 2010

más lista de lo que parece...



Después de unos 20 años viviendo en este edificio, de los cuales puedo recordar con nitidez unos 16, creo que hoy a sido el día en el que más he hablado con mis vecinos, los cuales muchas veces ni me saludan en el portal.
¿A que es debido este acontecimiento?
Tristemente... a la caja tonta.
Hoy la mayoría de los vecinos se han movilizado porque debido a la lluvia nos hemos quedado sin emisión en todo bloque. Desde bien temprano el edificio se ha convertido en un continuo ir y venir de gente, un goteo de personas subiendo y bajando por las escaleras, llamando a los timbres y todos con una misma preocupación rondando en sus cabezas...
¡¿qué hacemos hoy sin Tv?!
Es curioso ver como la gente se mueve desesperada buscando una solución al no poder soportar un día sin el dichoso aparatito, que parece haberse convertido en un miembro más de nuestras familias.
Yo diriá que la caja tonta es más lista de lo que parece, ya que ha conseguido esclavizarnos y que organicemos nuestras vidas adorándola. Nos ha hecho dependientes y poco a poco nos ha subcionado todo atisbo de imaginación y creatividad.
Con esto no quiero demonizar la imagen de la televisión, sólo quiero recalcar el mal uso que se ha venido haciendo de ella , hasta tal punto que la gente no pueda soportar un día con la pantalla en negro.
La televisión acaba siendo un monstruo que un buen día se coló en nuestras vidas y desde entonces en muchas casas no ha parado de funcionar.
Las familias acompañan sus comidas ensimismadas en el televisor, muchas veces sin mirarse a los ojos y sin cruzar palabra alguna. Muchos niños estudian,juegan y crecen al ritmo de las imágenes emitidas, imitando a sus ídolos, personajes televisivos, que rara vez resultan ser educativos.
Nos hemos convertido en autómatas que como tales después de su jornada laboral, probablemente igual de robotizada, mecánica y alienante, llega al sofá de su casa, en el cuál tiene perfectamente reproducido su trasero y enciende el "gran invento"; con el fin de desconectar. Mucho me temo que esta desconexión va íntimamente ligada con la incapacitación para la crítica y reflexión.
Cada día la tele se esta convirtiendo en un producto más pérfido que taladra el cerebro humano y empobrece las relaciones sociales.
Nos hemos convertido en esclavos que sin querer imitamos lo que por este aparato nos quieren vender.

 

2 comentarios:

  1. Pau!! Soy Mario!! Acabo de leer esto y me ha encantado!! Que gran verdad, hay que "desconectarse" de la televisión, anda que no llevo tiempo ni nada sin "verla", y lo pongo entre comillas por que esta claro, que siempre se ve algo, pero dudo que me ocupe mas de 30 minutos al día, hay que disfrutar de lo que nos rodea.

    Tengo una cancion que va perfecta a tus lineas.

    http://www.goear.com/listen/6cab6dc/el-pais-de-los-televisores-albertucho

    1bs

    ResponderEliminar
  2. Que razón tienes en todo lo que dices, nos hemos combertido en autenticas marionetas de los que manejan la caja tonta. Afuera la tele arriba, las partidas de cartas, las charlas familiares o de amigos entorno a una mesa.

    ResponderEliminar