miércoles, 24 de febrero de 2010

más lista de lo que parece...



Después de unos 20 años viviendo en este edificio, de los cuales puedo recordar con nitidez unos 16, creo que hoy a sido el día en el que más he hablado con mis vecinos, los cuales muchas veces ni me saludan en el portal.
¿A que es debido este acontecimiento?
Tristemente... a la caja tonta.
Hoy la mayoría de los vecinos se han movilizado porque debido a la lluvia nos hemos quedado sin emisión en todo bloque. Desde bien temprano el edificio se ha convertido en un continuo ir y venir de gente, un goteo de personas subiendo y bajando por las escaleras, llamando a los timbres y todos con una misma preocupación rondando en sus cabezas...
¡¿qué hacemos hoy sin Tv?!
Es curioso ver como la gente se mueve desesperada buscando una solución al no poder soportar un día sin el dichoso aparatito, que parece haberse convertido en un miembro más de nuestras familias.
Yo diriá que la caja tonta es más lista de lo que parece, ya que ha conseguido esclavizarnos y que organicemos nuestras vidas adorándola. Nos ha hecho dependientes y poco a poco nos ha subcionado todo atisbo de imaginación y creatividad.
Con esto no quiero demonizar la imagen de la televisión, sólo quiero recalcar el mal uso que se ha venido haciendo de ella , hasta tal punto que la gente no pueda soportar un día con la pantalla en negro.
La televisión acaba siendo un monstruo que un buen día se coló en nuestras vidas y desde entonces en muchas casas no ha parado de funcionar.
Las familias acompañan sus comidas ensimismadas en el televisor, muchas veces sin mirarse a los ojos y sin cruzar palabra alguna. Muchos niños estudian,juegan y crecen al ritmo de las imágenes emitidas, imitando a sus ídolos, personajes televisivos, que rara vez resultan ser educativos.
Nos hemos convertido en autómatas que como tales después de su jornada laboral, probablemente igual de robotizada, mecánica y alienante, llega al sofá de su casa, en el cuál tiene perfectamente reproducido su trasero y enciende el "gran invento"; con el fin de desconectar. Mucho me temo que esta desconexión va íntimamente ligada con la incapacitación para la crítica y reflexión.
Cada día la tele se esta convirtiendo en un producto más pérfido que taladra el cerebro humano y empobrece las relaciones sociales.
Nos hemos convertido en esclavos que sin querer imitamos lo que por este aparato nos quieren vender.

 

jueves, 18 de febrero de 2010

LIGHT MY FIRE!!



Con lapiceros.
Me estoy aficcionando a retratar a los grandes músicos.

 

miércoles, 17 de febrero de 2010

ONE LOVE

Con lapiceros.
No suelo hacer retratos pero al menos se reconoce que es Bob Marley!

 

domingo, 7 de febrero de 2010

DIJDERIDU & ORGANILLO. (Rastro)




Domingo de Rastro para seguir practicando con mi nueva cámara.
Contrastes rítmicos en las ajetreadas calles Madrileñas.
Arriba tradición aborigen: dijderidu.
Cuenta la leyenda que tres hombres acampaban a la intemperie en una fría noche en el continente australiano. Necesitaban madera para hacer una hoguera; uno de ellos encontró un tronco de Eucalipto y vio que las termitas lo habían ahuecado y cubrían la rama por fuera. No quería tirar el tronco al fuego puesto que las termitas morirían abrasadas, así que fue cogiendo una a una cada termita y las fue depositando en el interior del tronco. Se llevo a los labios la rama y sopló por uno de sus extremos. Un estremecedor zumbido sonó y las termitas que fueron lanzadas al cielo se combirtieron en estrellas. Así fue creado el primer dijderidu.
Abajo el Madrid más clásico: organillo.
Instrumento que representa al Madrid más castizo el de los gatos y las gatas, los chulapos y chulapas los barquillos y las bervenas populares.
Apenas quedan ya tocadores de organillo y los que hay son ya muy ancianos. Podríamos decir que es un instrumento en peligro de extinción